Cuando hablamos sobre seguros de Decesos debemos de tener muy clara la letra pequeña y saber diferenciar bien una prima nivelada de una prima natural. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de la antigüedad? Hoy aclaramos todas las dudas que puedas tener.

Diferencias entre una prima nivelada y una prima natural.
En los seguros de prima natural, cada año que envejeces se encarece un poquito más tu recibo ya que, aparte de la revalorización de capitales e impuestos, aumenta tu tasa de edad.
Esto quiere decir que son pólizas muy asequibles en el momento de contratación pero van subiendo hasta finalizar el contrato llegando a cantidades muy elevadas.
En cambio, en los seguros de prima nivelada se paraliza la tasa de contratación y únicamente sube por la revalorización de capitales e impuestos. Es como tener una tarifa plana, a la hora de contratar es unos euros más cara pero asegurándote, eso sí, de evitar sorpresas en el futuro.
Entonces, ¿los derechos de antigüedad existen o no?
Dicho lo anterior, la antigüedad existe dependiendo del tipo de póliza que tengas.
Si tienes una prima natural no existe ya que cada año se actualiza tu tasa de edad y, por decirlo de una manera, vuelves a empezar con tu edad actualizada.
Si tienes una prima nivelada, sí existe la antigüedad y pasa a ser un factor importantísimo en tu póliza de Decesos ya que cuánto antes estés apuntado/a menos tasa pagarás.
¿Me respetan la antigüedad si me cambio de Compañía?
La antigüedad de una póliza nivelada únicamente se puede respetar si pasas a otra póliza nivelada de la misma Compañía. Es imposible respetarla entre diferentes aseguradoras; así lo especifica la Dirección General de Seguros.

Como conclusión, es importante leer bien el tipo de prima que tienes contratado. Si buscas un seguro de decesos, ya sea con prima natural, nivelada o mixta (que combina las dos anteriores), escríbenos sin compromiso para que elaboremos una cotización que te ayude a elegir la mejor modalidad de seguro de decesos para tu caso.
Comments